
Único en su género, muestra telas , desde los siglos XII-XIII al XIV, de los sepulcros reales y de nobles del Monasterio de las Huelgas.
En el Monasterio de las Huelgas Reales de Burgos puede visitarse un valiosísimo museo de telas, compuesto por conjuntos de trajes y adornos de reyes y nobles de los siglos XII al XIV. Las telas fueron encontradas en sarcófagos del cenobio.
Se trata de un museo único por la rareza y originalidad de las obras expuestas, que nos permiten estudiar la evolución del vestido y del arte textil en la plena Edad Media. Pueden admirarse ajuares completos de niños, pellotes, especie de vestidos forrados de piel, aljubas, prendas moriscas con mangas estrechas, birretes, zapatos, anillos, etc.
El elemento más significativo de los textiles del monasterio es el precioso trofeo arrebatado a los árabes en la batalla de las Navas de Tolosa, que tuvo lugar en 1212. Este pendón es el mejor tapiz almohade que se conserva. Está tejido en oro, plata y sedas y su tamaño es de 3,30 metros de largo, por 2 metros de ancho. Hay una inscripción en árabe que hace alusiones a la figura de Alá y que rodea una gran estrella central.
El pendón fue posiblemente uno de los adornos de la entrada a la tienda de Abú-Yasuf-jacub, conocido como Miramamolín.
Observaciones Visita
El museo está incluido en la visita al Monasterio de las Huelgas.
